jueves, 25 de marzo de 2010

Desnutrición y Educación

DESNUTRICIÓN EN LAS AULAS"
PARA PENSAR LA EDUCACION EN LA ADVERSIDAD.



RESUMEN
La educación y la salud de los PERUANOS están en el centro de la crisis en que
actualmente se debate nuestro país. Más de 4.000.000 de analfabetos, un altísimo número de niños carenciados, 400.000 niños vagabundos y 15.000.000 de personas bajo la línea de pobreza, son cifras tan alarmantes como elocuentes. Pero el problema no queda aquí, nos invade la desesperanza y los niños que no comen durante días y días, hasta caerse desmayados en las aulas, llegando a la muerte por desnutrición extrema.
El docente habituado a aceptar y cumplir mecánicamente las órdenes que deben cumplimentarse, se angustian frente a su nueva realidad, refugiándose muchas veces en actitudes defensivas y negativitas esgrimiendo viejos mitos que nos enquistan en un funcionamiento paralizante y empobrecedor. Y aquí queda entrampada la salud de alumnos y docentes, la salud de una sociedad en crisis que se debate entre las telarañas del pasado y los cuestionamientos de un presente difícil. Y cuando hablamos de educación también hablamos de salud porque una y otra se comprometen en el desnutrido, en el hambriento, en el enfermo, y en la docencia mal remunerada cuyos sueldos solo alcanzan para pagar los servicios básicos, pero también en el niño marginado, expulsado o apaleado por sus problemas, y en todos aquellos que, soportan la incorporación de los conocimientos como algo acabado y desconectado de sus vínculos prácticos con la realidad. Aquellos que tomados como objetos deben aceptar un "supuesto saber" para que no se los considere desadaptados, rebeldes o incapaces.
El niño hambriento no puede atender a su maestro, y el niño o el adulto cosificado no aprende a pensar, ni a ser respetado en su derecho de desarrollarse armónicamente como sujeto productor de conocimientos. De este modo el aprendizaje queda anulado pero se reasegura que el discurso del "adulto" dominante no sea cuestionado. Educación y poder se entrelazan y nadie queda afuera.

¿Cuál es el papel de los docentes ante esta problemática? En primer lugar salir del refugio, o del discurso de poder que nos dice que no hay nada por hacer.
"Hay que aprovechar el clima histórico- decía Leonidas- hay que
develar el papel mitificarte de la educación asociada al poder, hay que llenar este espacio para poder ampliarlo." Concientizando así a la sociedad educativa

Hoy tenemos 6 millones de personas en situación de indigencia, esto es que en promedio disponen de menos del sueldo básico al mes y les descuenta afp, seguro quedando su liquido en 220 soles por mes para todos los gastos de alimentación. Existen problemas de sobre vida alimentaria calórica, son aquellos ciudadanos que acceden a ingresos que no le permiten satisfacer sus demandas calóricas para realizar movimientos moderados, así se define la línea de indigencia.
Seis millones de indigentes de los cuales dos millones y medio son menores de 14 años y la mitad tiene problemas de desnutrición.
El presente trabajo surge por la necesidad de superar, o de soportar la cruda realidad que vive el peruano del año 2010. Trabajo que intenta encontrar respuestas, haciendo innumerables preguntas, trabajo que no se acaba cuando se terminan de escribir palabras. Todo intento de escribir algo que se convierte en denuncia, que denuncia y dispone de alguna manera "superar".
La crisis económica, política y social ha impactado de lleno sobre los sectores más desprotegidos. En las calles de ayabaca hay niños que tratan de escaparse por un rato descargando el gas ,la gasolina y el petróleo de contrabando en sus narices, o alcanzan a comprarse un "papel" que, desafiando cualquier regla económica, ha bajado de precio. El secreto de este pequeño milagro económico es la estirada de la cocaína, que termina siendo más nociva que ayer.
"El consumo de sustancias es promovido por el mismo sistema como una forma de control social, porque aquel que tiene afectado su sistema nervioso y distorsionada su percepción y su motricidad, tiene embotada su capacidad de acción."

El objetivo central de este trabajo es hacer una denuncia de lo que nos está pasando con respecto a la desnutrición infantil. El panorama político, económico y social actual, y como incide en los problemas de aprendizaje. Pensar cual es el futuro posible para la educación Argentina y Latinoamericana, cómo enfrentará la docencia este fenómeno que invade las aulas y para el cual no fuimos preparados. ¿Cuál será nuestra capacidad de reacción? Salir de la mirada mediática. Y poder entender desde los aportes de diferentes ciencias la perspectiva de contribuir a la constitución de sujetos con derechos a la vida y al aprender.

Hay diferentes corrientes o posturas con respecto a los problemas de aprendizaje, diversas miradas y diferentes disciplinas que lo abordan, como también son múltiples las causas que producen tal problemática, lo que hace a su estudio un espacio de complejidad.
En este trabajo intento articular lo referido al discurso médico, más específicamente la mirada de la neuropsicología, al discurso psicoanalítico y al discurso pedagógico.
Consta de las siguientes partes, a las que me pareció oportuno llamar Miradas:

1. Económica, política y social del Perú en Crisis.
2. Desde artículos periodísticos que reflejan las situaciones más recientes.
3. Desde la articulación necesaria entre Educación y Salud.
4. Desde la medicina y la neuropsicología
5. Desde el psicoanálisis y la pedagogía
6. Niño mediático.
7. Reflexiones.

Mg. YRIS OLIVIA CURAY OCHOA
Directora del Instituto Superior Pedagógico Público Victorino Elorz Goicochea Piura.

INTRODUCCIÓN

"En América Latina, los niños y los adolescentes suman casi la mitad de la población total. La mitad de esa mitad vive en la miseria. Sobrevivientes: en América Latina mueren cien niños, cada hora, por hambre o enfermedades curables, pero hay cada vez más niños pobres en las calles y en los campos de esta región que fabrica pobres y prohíbe la pobreza. Niños son, en su mayoría, los rehenes del sistema, ellos son los que peor la pasan. La sociedad los exprime, los vigila, los castiga, a veces los mata: casi nunca los escucha, jamás los comprende.

El presente trabajo surge por la necesidad de superar, o de soportar la cruda realidad que vive el Perú
Trabajo que intenta encontrar respuestas, haciendo innumerables preguntas, trabajo que no se acaba cuando se terminan de escribir palabras. Todo intento de escribir algo que se convierte en denuncia, que denuncia y dispone de alguna manera "superar".

El panorama político, económico y social actual incide en los problemas de aprendizaje. Por ello es necesario pensar cual es el futuro posible para la educación peruana y Latinoamericana, cómo enfrentará la docencia este fenómeno que invade las aulas y para el cual no fuimos preparados. ¿Cuál será nuestra capacidad de reacción? Salir de la mirada mediática. Y poder entender desde los aportes de diferentes ciencias la perspectiva de contribuir a la constitución de sujetos con derechos a la vida y al aprender.

En verdad, me encontré pensando un verdadero dilema. Si el problema es estructural, es de decisiones políticas, de acuerdos internacionales, de Banco Mundial, de FMI, de globalización, etc. etc. ¿Qué lugar ocupamos nosotros los educadores pensando semejante realidad determinada? de nunca acabar puesto que hablar de educación y salud nutricional es recordar el ejemplo de nuestro imperio incaico.

CONSECUENCIAS DE LA DESNUTRICIÓN

TODA LA VIDA AFECTADA

"Un chico que no está bien alimentado no sólo está impedido de enfrentar su educación en condiciones normales, sino que tiene afectada cualquier actividad vinculada con la vida. Si debe estar pendiente de si tendrá comida o no, el efecto sobre su subjetividad es desastroso", expresó Raúl Agano, psicólogo especializado en niños.

La consecuencia inmediata de esa inseguridad es bien palpable: una angustia permanente que les impide concentrarse en sus actividades escolares y condiciona el desarrollo de su vida cotidiana.

Para Agano, "el chico es cuerpo y psiquismo, y esos dos aspectos se influyen mutuamente. Un cuerpo sin alimentación adecuada afecta el desarrollo psíquico y subjetivo de un niño".

Y aclaró que el efecto es más nocivo cuanto más pequeño. "En el caso de los niños en pleno desarrollo, las lesiones que provoca la desnutrición pueden ser permanentes porque pueden afectar su desarrollo orgánico, agregó.
Para hablar del efecto sobre la subjetividad, Agano ejemplifica que " la vida intelectual y emocional de los niños sufren efectos permanentes, que pueden traducirse en depresión, falta de interés o de concentración, y decaimiento tanto psíquico como orgánico".

Sin entrar en el aprendizaje de lengua o matemática, para un chico que no tiene qué comer, la afección es general. "No es sólo orgánica , es psíquica. Toda su subjetividad queda afectada, porque una persona que no alcanza a cubrir las necesidades mínimas para su subsistencia mal puede desarrollar su vida en forma normal", consideró Agano.

La carencia genera "una angustia permanente", provocada por la incertidumbre. "No saber que va a pasar al día siguiente, si va a tener algo para comer o no, puede dar lugar a la violencia, lo vemos en la sociedad, aunque la relación no es directa. Puede dar lugar a cualquier tipo de actividad para encontrar ese sustento, hasta el robo en los adultos", opinó Agano, quien alertó: " Cuando el límite entre la muerte y la vida ha desaparecido, qué importa morir de hambre o delinquiendo".




¿CÓMO SERÁN NUESTROS NIÑOS EN EL FUTURO?

Además de traer enfermedades, la mala alimentación afectará el peso y la talla de las nuevas generaciones

En los últimos meses los especialistas de los servicios de pediatría de los diferentes hospitales públicos están observando un incremento de consultas con respecto a patologías vinculadas a la mala alimentación. Si bien los profesionales reconocen la imposibilidad de prever el nivel del impacto sanitario que acarreará el traspaso hacia la línea de pobreza de 5.700 personas por día, coinciden en un concepto: si continúa el nivel de deterioro nutricional y desde el Estado no se profundizan políticas para aminorar esas carencias, las nuevas generaciones de argentinos modificarán su fenotipo con marcadas tendencias hacia la obesidad y baja estatura. A modo de pronóstico también se admiten que el déficit proteico en los niños influirá en la aparición de más patologías, tanto físicas como intelectuales, advierten también que habrá que prestar atención sobre la denominada "desnutrición oculta", una manifestación menos evidente de la enfermedad.


"Los pedidos de leche en polvo se hacen cada vez más frecuentes y algo que es atípico es que las mamás la soliciten para niños de tres años", explicó, para luego advertir que esa franja etaria -la ubicada entre los dos y los cuatro años- es muy sensible a sufrir las secuelas a raíz de la falta de nutrientes porque no está comprendida en los planes materno infantiles.

Otra de las cuestiones a la que se refirió la profesional se relacionan con el incremento de niños que consumen alimentos que sus padres recolectan
actividad en la que inscriben una selección alimentaria. Según su opinión, esa tendencia se manifestará en el aumento de enfermedades provocadas por gérmenes.

" De todas formas, aunque todavía no hay registros, ya comienzan a observarse algunos síntomas que hay que mirar con atención como es la aparición de niños con cabellos finos y quebradizos, procesos de perinoxis (inflamación alrededor de las uñas), problema metabólicos en el hígado a raíz del aumento de grasas, disminución de proteínas séricas en sangre y anemias", afirmó la profesional, quien aclaró que esos cuadros corresponden a los primeros niveles de desnutrición, una consecuencia del cambio de dieta proteico calórica.

Una enfermedad que traerá consecuencias desde el punto de vista clínico e intelectual

Todos los agentes de salud coinciden en que la pero marca que deja la desnutrición es cuando afecta a las mujeres embarazadas - porque arriesga su desarrollo fetal- y a menores de dos años. En esos casos se produce un detenimiento en el crecimiento neurológico que es irreversible. Sin embargo, cuando la edad de los chicos es mayor, los efectos de la falta de alimentación también son desbastadores. Entre las consecuencias más críticas se incluye el déficit de peso y talla - que con el paso del tiempo es irrecuperable-, la atrofia muscular, el retardo en la pubertad, la piel seca con tendencia a descamarse, el pelo quebradizo y pajizo, la posibilidad de sufrir úlceras de córnea, anorexia, crecimiento del hígado y alteraciones fecales, taquicardia, continuas infecciones respiratorias, debilidad muscular y afecciones por gérmenes como sarampión, herpes, hepatitis, tuberculosis y hongos.

Pero el cuadro no sólo alcanza a los aspectos clínicos. También se advierte que quienes estén expuestos a la carencia alimentaria verán disminuidas sus posibilidades y capacidades para enfrentar la vida. La falta de hierro, por ejemplo, disminuye la capacidad del niño para aprender y asimilar conocimientos porque perjudica la maduración de su sistema nervioso. También lo ubica en una posición de desventaja para construir sus relaciones sociales. Si bien en Rosario aún no se observan cuadros críticos en forma masiva, se espera que en los próximos años se incrementen casos que aunque no son agudos tendrán una repercusión en la salud física y social de la población infantil.




Este es el diagnóstico sobre la pobreza y la desnutrición en el Perú, son datos de nuestra realidad 2010, estamos ante una postal de principio de milenio que retorna a imágenes de un pasado de posguerra mundial, con las diferencias que aquí no existió ninguna guerra, y la pregunta es qué hacer ante este panorama, que haremos los educadores con esta realidad avasalladora, huiremos de las aulas?, cerraremos los ojos?, trataremos de no ver a quienes estamos educando, seguimos con esa visión difusa?, y hacemos el como sí enseñamos, para que los alumnos hagan el como sí aprenden. ¿hasta cuando?, seguimos diciendo que los pobrecitos no aprenden porque no les da la cabeza, porque tiene problemas familiares, porque viven en la villa, porque sus padres se separaron, etc. etc.

¿Qué haremos cuando todos los niños estén sumergidos en situación de inhibición cognitiva porque ya no le queden recursos biológicos para aprender? Es necesario comenzar a pensar la realidad que nos depara, aquellos que no quieran irse del aula, los que no puedan huir desesperadamente porque se encuentran igualmente atrapados en esta red perversa de sueldos miserables y de situaciones diarias miserables, debemos construir un nuevo futuro con alternativas posibles, desde la clase, desde todos los días en las pequeñas transformaciones áulicas, esas son las que nos darán las respuestas.

Mg. YRIS OLIVIA CURAY OCHOA
Directora del Instituto Superior Pedagógico Público Victorino Elorz Goicochea Piura.